domingo, 27 de noviembre de 2011

Berenjenas rellenas

por Carlos Gimeno


La berenjena es una planta solanácea, de uso muy común en nuestra gastronomía, que admite diferentes formas de cocinado. Probablemente una de las mejores sea rellenarlas con nuestros ingredientes favoritos en multitud de combinaciones, tantas como ofrezca nuestra imaginación.

Ingredientes (4 p.):


2 berenjenas grandes
2 rebanadas de pan tostado
250 ml. de leche
150 g. de bacon ahumado
2 dientes de ajo
2 ramitas de perejil
2 cucharadas de aceite de oliva
100 g. queso Parmesano (o Grana Padano) rallado
Sal y pimienta

Preparación:


Hornear las berenjenas a 200 grados durante 20 minutos. Partirlas en dos mitades, vaciándolas con ayuda de una cuchara y reservando la pulpa. Sofreír aparte el bacon con el aceite, añadiendo hacia el final el pan tostado troceado. Añadirlo a la pulpa de la berenjena, la leche, los ajos y el perejil finamente troceados, y mezclarlo todo muy bien, sazonando con sal y pimienta. Con esta mezcla se rellenan las “barcas” de berenjena, espolvoreando el queso por encima, y se terminan en el horno durante unos 30 minutos más (hasta que el queso empiece a dorar).


Ya me contarás...

Cazuela de arroz marinero

por Carlos Gimeno


Hay infinidad de formas de preparar un arroz con frutos del mar. En paella, caldoso, seco o meloso, aunque no podríamos decir cual de ellas es la mejor. La gran variedad de ingredientes que proporciona el medio marino también permite que la elección de los mismos pueda realizarse según nuestras preferencias personales. Este arroz es de los que yo llamo “de doble caldo”, pues aunque los ingredientes ya son suficientes para hacer un fondo digno, si además le añadimos un buen caldo de pescado obtendremos un plato más que sabroso.


Ingredientes para 4 personas:

1,5 L de caldo de pescado
300 g. arroz
8 gambones
3/4 kg de clóchinas
300 g de almeja japonesa
150 g de sepia o calamar
2 cebollitas
2 patatas
2 dientes de ajo
4 cucharadas tomate frito
2 ñoras
1 cucharadita de pimentón de la Vera
1 copa de vino blanco
1 chorrito de coñac


Preparación:

Trocear las patatas y las cebollas, filetear los ajos y sofreírlo todo en la cazuela. Cuando esté empezando a dorar, añadir las ñoras, enteras y sin pepitas. Tres minutos después, el pimentón y el tomate, removiendo durante un par de minutos. Seguidamente, adicionar el caldo de pescado, el vino y el coñac, y dejar cocer unos 20 min. Mientras tanto, cocer aparte (sin añadir agua) las clóchinas y las almejas; retirando las valvas y añadiéndolas a la preparación anterior, junto con su propio caldo. En otra sartén, sofreír el gambón y la sepia, y adicionarlos a la cazuela siete minutos antes que el arroz. Una vez se haya echado este último, subir el fuego al principio e ir bajándolo después hasta que el arroz esté listo.

Ya me contarás...

Lasaña de Verduras

por Carlos Gimeno


Nunca fui un enamorado de las lasañas. Sin embargo, una buena receta te puede hacer cambiar al instante la concepción que tienes del mundo. Esta la cocinamos recientemente, y todos los que la probaron coincidieron en lo mismo: espectacular.

Ingredientes para 4-6 personas:

16 placas de lasaña
2 cebolletas
1 calabacín
150-200 g champiñones
2 zanahorias
1 pimiento rojo no muy grande
4 tomates deshidratados
3 cucharadas de harina
150 g de queso Parmesano rallado
75 g de mantequilla
800 ml de leche
agua
aceite de oliva
sal
pimienta recién molida
1 pizca de tomillo
1 pizca de nuez moscada

Elaboración:

Pica finamente las cebolletas, el pimiento rojo y las zanahorias y ponlas a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Cuando empiecen a ablandarse, incorpora los champiñones y el calabacín. Salpimienta y deja que se poche todo a fuego suave durante 30 minutos aproximadamente.

Cuando las verduras estén bien pochadas, añade los tomates deshidratados finamente picados, una pizca de tomillo y sal, agrega la mantequilla y remueve para que se incorpore bien. Añade la harina y tuéstala un poco. Vierte la leche (caliente) poco a poco sin dejar de remover y cocina hasta conseguir una bechamel no muy espesa. Condimenta con una pizca de nuez moscada y un poco más de pimienta.

Pon en una cazuela abundante agua y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir, introduce las placas de lasaña de una en una y cocínalas durante el tiempo que indique en el paquete. Existen placas en el mercado que se ablandan directamente en agua caliente, hasta que quedan ‘al dente’. Escúrrelas a continuación.

Monta la lasaña alternando 4 capas de pasta con otras tantas de relleno. Tras finalizar la última capa de relleno, cúbrela con el queso rallado (en sustitución del Parmesano se puede utilizar un Grana Padano, nosotros utilizamos el que venden en Aldi, con buenos resultados). Gratina durante 2 minutos y sirve enseguida.

Ya me contarás...

Caparrones con Oreja

por Carlos Gimeno


Era un sombrío domingo de invierno en un pequeño pueblo de la sierra riojana, cuando entramos al comedor de una posada. No era pequeño, pero estaba abarrotado por las gentes del lugar. De la cocina salían ollas y ollas de barro, conteniendo lo que parecía ser la especialidad de la casa. La curiosidad hizo que pidiéramos lo mismo, y no nos equivocamos. La olla consistía en “Caparrones con Oreja”.

Los “caparrones” son las alubias o judías pintas, muy utilizadas en La Rioja. La sencillez y el gran sabor de este plato lo hacen ideal para los amantes de los “platos de cuchara”, especialmente en los días más fríos del invierno. La receta original la hemos adaptado para cocinarla en casa, fácilmente y en poco tiempo, con lo cual es ideal para manos poco expertas.

Ingredientes para 4 personas:

500 g. de judías pintas
1 oreja de cerdo
1 hueso de jamón
100 g. de chorizo sarta
1 cebolla
2 cucharadas de aceite
1 pizca de sal
1 pimiento verde (italiano)
1 cucharadita de pimentón de La Vera
1 cucharada de harina
3 o 4 dientes de ajo
1/2 vaso de tomate frito

Instrucciones de elaboración:

Se ponen las judías en remojo desde el día anterior.
En una olla express con agua, se echan las judías, la oreja, el chorizo, el hueso, el pimiento, y los dientes de ajo.

Se pone a fuego y cuando suba a la 2ª raya, se cuece durante 20-25 min.

Por otro lado, en una sartén con poco aceite, se sofríe la cebolla troceada fina hasta que se dore bien. A continuación se agrega la harina y el pimentón, y se remueve bien para que no se pegue. Inmediatamente después se incorpora un vaso de salsa de tomate y se sigue removiendo.

Cuando cese la presión de la olla, retirar el pimiento y añadir el sofrito, removiendo con cuidado para no deshacer las judías, y dejar al fuego durante unos 5 minutos. Trocear la oreja y servir.

A nosotros nos gusta incluso más cargadito de ajo y pimentón, pero se trata de que cada cual la ajuste a sus preferencias personales. Y tranquilos con la dieta, esta receta apenas tiene grasa.

Ya me contarás...

martes, 8 de febrero de 2011

Sabores y Tradiciones

Presentación del blog

por Carlos Gimeno


Esta nueva sección está dedicada a quienes recordamos con nostalgia las comidas de antaño, el aroma que impregnaba la casa de la abuela cuando la familia se juntaba a la mesa, los platos que preparaban nuestras madres con cariño y esmero, y en general a todos los que, en cualquier rincón de España, e incluso del resto del mundo, han sabido apreciar y conservar las tradiciones culinarias que han recibido de sus ancestros.

Es mi mujer quien ha aportado, cocinado y experimentado la mayoría de las recetas que aquí se publican, y es ella quien se debe llevar todos los aplausos, pues aunque me encantan las artes gastronómicas, he dedicado mis más denodados esfuerzos a actuar de "catador oficial" de sus creaciones.

Espero que os guste. Ya me contarás... 

Nota: Si en alguna receta incluimos algunas marcas comerciales, es simplemente porque con ellas hemos obtenido directamente buenos resultados, o bien porque hemos probado otras con resultados menos satisfactorios.