por Carlos Gimeno
Esta receta proviene de la provincia de Cuenca, donde antaño se cocinaba con los ingredientes que se tenían a mano en las casas o se cultivaban en los campos de labor. Aunque este tipo de recetas no albergan gran complejidad, su elaboración, con mimo y sin prisas, en los hogares de las antiguas casas, las convertía en unos platos exquisitos.
Ingredientes para 4 personas:
1 pollo troceado![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5uuVxHcNNlInlroKqYcMTH180MLSlxL8U75TWOTJBck8LzOQCs_DvDi1tn2aNizQCqKJOILrsBPT73Df5ZZMVNjP1s5dtb3sIzeRu5dvA6AJIFfnCvBJ3mjY3FcsVs8sE7Hf-j7iPhoOA/s320/Salsilla-5.jpg)
1 diente de ajo
60 g. de tomate frito
1 vasito de vino tinto
1 cucharada sopera de harina
2 hojas de laurel
1 pastilla de caldo de carne
2 patatas grandes
agua y sal
Preparación:
En una cazuela grande, freír el pollo con un poco de aceite y sal, y reservar. Picar la cebolla y el ajo en trozos muy pequeños y sofreír en el mismo aceite que el pollo. Cuando se doren, añadir el tomate y remover durante un par de minutos, añadir la harina y sofreír otro par de minutos. A continuación añadir el vino, dejando evaporar el alcohol. Después añadir el pollo y las patatas troceadas, el laurel y cubrir con agua hasta el nivel de las patatas. Deshacer la pastilla de caldo y añadirla también, dejando cocer a fuego suave durante media hora. Rectificar de sal y servir caliente.
Este plato admite variantes como no utilizar patata, o bien adicionar azafrán, o pimentón al gusto. Y si se utiliza pollo de corral también mejora su sabor. Dentro de su sencillez, es un plato que suele gustar a casi todo el mundo, incluidos los niños. Además es una receta muy adecuada para la “cuesta de enero”, pues también resulta bastante económica.
Ya me contarás...
No hay comentarios:
Publicar un comentario